MODERNISMO CATALAN

UN MOVIMIENTO CULTURAL

El Modernismo Catalán es una corriente arquitectónica que se desarrolla en Barcelona a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, como consecuencia de la revolución industrial y los avances tecnológicos derivados de ella.

1| El Parque Güell Patrimonio de la Humanidad, es un parque público con jardines y elementos arquitectónicos situado en la parte superior de la ciudad de Barcelona.

Cabe destacar que el Modernismo es una corriente que se extiende por toda Europa, sin embargo en Cataluña adquiere una personalidad propia y diferenciada, y se convierte en el modernismo probablemente más desarrollado y a su vez sigue los postulados de la revolución industrial, del crecimiento de la ciudad, y de su mirada hacia una sociedad moderna.

2| El Palacio Güell es un edificio diseñado por Antoni Gaudí el cual está situado en la calle Nou de la Rambla de Barcelona.

El modernismo buscaba romper con las formas de pasado y crear un nuevo arte, es una tendencia arquitectónica que rompe con los criterios tradicionales y busca nuevas formas de edificar que paralelamente da gran relevancia a la estética. Es culta y sensible al arte.

3| La Casa Milà, conocida como La Pedrera, es un edificio modernista​ obra del arquitecto Antoni Gaudí.

En Cataluña, esta tendencia es representada por genios como Lluís Domènech i Montaner, Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí. Este movimiento cultural impregnó todas las artes y pretendía recuperar la cultura catalana y modernizar el país.

4| El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona, diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí.

La característica que más identifica el modernismo Catalán es que éste se enfoca directamente en desarrollar nuevos conceptos arquitectónicos basados en la naturaleza, que consisten en los materiales de construcción que se emplean, en las formas de los edificios y en las figuras de sus fachadas.

5| Casa Vicens ha sido concebida como un espacio museográfico permanente cuyos contenidos interpretativos y exposiciones permiten ampliar el conocimiento sobre Antoni Gaudí y su transcendencia.

Tiene un carácter envolvente donde lo decorativo y lo funcional se unen. Predomina la línea curva, disimetrías, estilización. Empleo de nuevos materiales constructivos como el hierro; y materiales que ya estaban en desuso como el ladrillo y la azulejería.

6| La Casa Batlló pertenece a la etapa naturalista de Gaudí (primer década del siglo XX), se construyó entre 1904 – 1906 y se inspiró para ello en las formas orgánicas de la naturaleza.

Algunas obras del Modernismo catalán han sido catalogadas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: De Gaudí, el Parque Güell, el Palacio Güell, la Casa Milà, la fachada del Nacimiento y la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Vicens y la casa Batlló en Barcelona, ​​junto con la cripta de la Colonia Güell en Sta. Coloma de Cervelló; y el Palau de la Música Catalana y el Hospital de Sant Pau en Barcelona, ​​de Domènech i Montaner.

7| Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, proyectado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner, uno de los principales representantes del modernismo catalán.

El modernismo fue un estilo urbano y burgués, un movimiento internacional que con diferentes nombres se desarrolló por todo el mundo occidental: Art Nouveau en Francia y Bélgica, Modern Style o Glasgow style en Escocia y el Reino Unido, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Liberty en Italia, etc. En Cataluña tuvo suficiente personalidad propia para hablar de modernismo catalán, por la gran cantidad y calidad de obras realizadas y el gran número de artistas de primer orden que cultivaron este estilo. Estilísticamente es un movimiento heterogéneo, con muchas diferencias entre artistas, cada uno con su sello personal, pero con un mismo espíritu, un afán de modernizar y europeizar Cataluña.

8| El Palacio de la Música Catalana​ es un auditorio de música situado en la calle Sant Pere més Alt en el barrio de la Ribera de Barcelona, diseñado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner.

Lo más significativo y explícitamente evidente es la libertad e imaginación. Sacar al arte de las normas convencionales, que despierta los sentidos.

FUENTES: Casa Vicens La Pedrera Sagrada Familia   Casa Batllo Sant Pau

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s